Prótesis dentales
Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve las estructuras periodontales.
El encargado de diseñar, elaborar y fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico dental, quien realiza su trabajo en un laboratorio dental recibiendo las indicaciones del profesional odontólogo, que trabaja en clínica.
Funcionalidad
Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundalmental como lo es la digestión, y segundo: una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella. Además de esto, obviamente debe ser estética.
Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 3 factores:
Retención:
Toda prótesis debe tener un sistema de retención eficiente, es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas.
Si la prótesis es fija, no existirá ningún tipo de problema con su retención. Si es una prótesis removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos debe ser la adecuada, puesto que básicamente la retención de la prótesis será producida por los mismos. Si se trata de una prótesis completa de resina, la más problemática al respecto, se deberá tener en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura postiza así como su superficie, que deberá ser lo suficientemente amplia para lograr una mayor retención en boca ( aunque para mejorar la retención en este tipo de prótesis muchas veces se deben usar productos adhesivos como cremas, polvos y almohadillas). Si la prótesis es mixta, el atache deberá funcionar correctamente, pues es este el que facilita la retención.
Si la prótesis es fija, no existirá ningún tipo de problema con su retención. Si es una prótesis removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos debe ser la adecuada, puesto que básicamente la retención de la prótesis será producida por los mismos. Si se trata de una prótesis completa de resina, la más problemática al respecto, se deberá tener en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura postiza así como su superficie, que deberá ser lo suficientemente amplia para lograr una mayor retención en boca ( aunque para mejorar la retención en este tipo de prótesis muchas veces se deben usar productos adhesivos como cremas, polvos y almohadillas). Si la prótesis es mixta, el atache deberá funcionar correctamente, pues es este el que facilita la retención.
Soporte:
El soporte de las prótesis está dadopor las estructuras de la boca (dientes y periodonto) , deberán ser cuidadosamente escogidas, ya que tanto la estabilidad como la retención, dependerá en parte de un buen soporte.
Las prótesis pueden ser:
- Dentosoportadas: Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes de soporte son (en la gran mayoría de los casos) dientes previamente tallados por el odontólogo. Dentosoportadas son las prótesis fijas
- Mucosoportadas: Aquellas que se soportan sobre el proceso alveolar, en contacto con la encía que es un tejido fibromucoso. Las prótesis completamente mucosoportadas son las típicas «dentaduras postizas» (prótesis completas de resina).
- Dentomucosoportadas: Aquellas que combinan los dos tipos de soportes anteriormente mencionados, es decir, se soportan tanto en los dientes remanentes del paciente como en el proceso alveolar. Son las prótesis de metal, las prótesis parciales de resina, y las prótesis mixtas.
- Implantosoportadas: Aquellas que son soportadas por implantes quirúrgicos (prótesis implantosoportadas).
* También existen prótesis implantosoportadas, son prótesis removibles sobre implantes dentales (también llamadas «sobredentaduras»).
Estabilidad:
La estabilidad de una prótesis es fundamental, ya que una prótesis inestable (que «baila» en la boca), entre otras cosas se balanceará al morder por uno u otro lado, por lo que no es una prótesis funcional ya que dificulta la masticación y la fonética, además de ser ya de por sí incómoda en boca. La estabilidad deberá ser observada mientras se buscan el soporte y la retención más adecuadas, para lograr que los tres principios fundamentales estén interrelacionados y conseguidos equilibradamente.
Sin embargo, si analizamos la interfase «prótesis» «soporte» y, llamamos a la primera «aparato protésico» y al segundo «terreno protésico» tendríamos pues, unidades funcionales que dependan de uno (en su diseño y constitución) y unidades funcionales que dependen del otro (en cuanto a su preparación previa). Por lo que el tratamiento de una rehabilitación oral mediante prótesis es un trabajo en equipo entre el odontólogo y el protésico en el que cada uno cumpliendo con su función específica llegarán sin duda al éxito terapeútico, lo que redunda en un beneficio para el paciente.
Además de los factores expuestos anteriormente, deberíamos agregar un cuarto:
Fijación:
La Fijación no depende del aparato protésico, sino del terreno de soporte.
De la misma manera que cada aparato protésico tiene sus propias unidades de retención, soporte y estabilidad; cada prótesis tendrá su propia unidad de fijación. En Prótesis Total, la unidad de fijación estará dada por la estabilidad de la mucosa adherida al hueso, vale decir que, una excelente soporte en cuanto a cantidad de superficie y a contorno fisiológico del reborde residual deberá depender de la cantidad de hueso remanente (que es en definitiva quien soportará las fuerzas oclusales)y no de un tejido blando móvil o pendular. En prótesis removible o fija estará dada por la relación de inserción periodontal en el hueso maxilar de las piezas pilares, con respecto a la corona clínica de las piezas dentales. En prótesis implanto retenida la unidad de fijación está ligada a la oseointegración del implante.
Estética:
Tal vez podría decirse que en la sociedad actual, como en tiempos pasados, la estética se busca por necesidad social y por ello, ya sea una necesidad impuesta o autoimpuesta, la estética y buena apariencia, se convertirá en otro objetivo más a cumplir por las prótesis dentales. La belleza es algo cultural, un concepto abstracto y subjetivo, por ello tal vez no siempre el paciente tendrá el mismo criterio de ‘prótesis estética’ con respecto al de los profesionales sanitarios dentales.
Cuando se habla de estética en este campo, puede aparecer el error de relacionar lo mejor y más bello con lo más perfecto, dentaduras blancas, dientes alineados a la perfección y sin ningún tipo de desgaste, etc., no obstante, el objetivo prótesico será conseguir una dentadura de aspecto estético, pero no tan perfecto como sí natural, teniendo en cuenta la edad del paciente, sexo del paciente, morfología facial del paciente, tamaño de la cara y la propia dentadura natural del paciente. Los dientes deberán colocarse del mismo color y forma que las piezas naturales remanentes. Estéticamente, una dentadura completa y sana es importante, sin embargo, las prótesis no se limitan a restaurar las dentaduras, sino que también restauran la dimensión vertical de la boca y el aspecto global del tercio inferior de la cara.
Tipos de prótesis:
El término dentadura postiza es tal vez el más conocido, en ocasiones usado para generalizar todo tipo de prótesis, no obstante, la utilización de estas palabras es en realidad un error. Existen diversos tipos de prótesis dentales, y cada una de ellas serán las indicadas según las necesidades del paciente. En ocasiones existen más de una solución protésica para una misma boca, en cuyo caso el odontólogo deberá explicar las ventajas e inconvenientes de unas prótesis sobre otras, para que finalmente sea el paciente quien, aconsejado, elija, tal vez por salud, comodidad, eficacia o incluso por precio 8que en muchos casos es un factor condicionante), pues estos son algunos de los factores a tener en cuenta.
Cuando la propia boca es la que limita el tratamiento prostodóntico, el tipo de prótesis a utilizar será el que indique el profesional odontólogo. Las prótesis podrían clasificarse de diversos modos teniendo en cuenta diferentes características de las mismas (tipo de soporte, materiales de confección, tipo de restauración, etc.), no obstante para que sea más claro para el paciente, los tipos de prótesis se pueden clasificar de este modo:
Removibles: Son aquellas que el paciente puede retirar de la boca y volver a colocar por sí mismo:
- Prótesis removible de resina.
- Prótesis removible metálica o esquelética.
- Ortodoncia removible.
No removibles: Son aquellas que bien por cementado o atornillado, sólo puede colocar y retirar el odontólogo:
- Prótesis fija
- Prótesis mixta. Constan de una parte que va fija en la boca y otra que el paciente puede retirar y volver a colocar.
Prótesis sobre implantes o implantosoportada: Son aquellas que están soportadas por implantes fijos. Pueden estar fijas a los mismos, o ser un dispositivo mixto que pueda retirarse de los implantes con facilidad y volver a colocarse.


A la hora de confeccionar una prótesis, deberá tenerse en cuenta la línea media (que permite saber dónde va el primer incisivo central), la línea de sonrisa (que permite establecer la longitud de los dientes), y la línea de los caninos (que permitirá determinar la amplitud del grupo dentario anterior).
Cada prótesis presentará unas determinadas indicaciones de las que deberá ser informado el paciente por el odontólogo. Según el tipo de prótesis el paciente deberá concienciarse en mayor o menor medida del mantenimiento de la misma, no obstante, son las prótesis removibles (aquellas que el paciente puede retirar de la boca y colocar nuevamente por sí mismo), las que necesitarán de una especial indicación para el paciente. Como lema general: «Higiene y revisión anual de mantenimiento para mantener las prótesis dentales como en el primer día de su colocación».