Odontología conservadora
La odontología conservadora o preventiva, es el estudio o la ciencia que se encarga de la promoción de la salud bucodental para evitar afecciones como la caries o la enfermedad periodontal, previniendo complicaciones o intervenciones más invasivas sobre el paciente.
El profesional de la odontología estudiará la posibilidad de aplicar fluoruros en boca, ya que hay que saber que desde la fluorización del agua potable se ha observado un descenso en la aparición de la caries dental. El flúor en dosis profilácticas es inocuo. La pasta dentífrica suele contener alrededor de 1400 ppm (partes por millón) de flúor. Los dentífricos infantiles contienen menos cantidad de este elemento para minimizar los riesgos si es tragado por los niños. Las infusiones de té verde contienen flúor; además, el té verde posee actividad antibacteriana y numerosas propiedades, como su poder antioxidante que aporta beneficios a las encías. Si estas infusiones se toman sin azúcar, se contribuye a mantener una adecuada salud bucodental, aunque el sabor no sea tan apetecible.
El control de la ingesta de determinados alimentos es otro aspecto a tener en cuenta. Es importante lo siguiente:
- Existen sustancias que poseen un alto potencial cariogénico. Entre ellas están la sacarosa y la glucosa. Estos azúcares están presentes en productos que contienen azúcar como las golosinas, pero también en alimentos envasados o preparados.
- Productos pegajosos, como chicles con azúcar o caramelos blandos azucarados favorecen más el riesgo de caries.
- Considerar el número de tomas al día, durante cuánto tiempo se realizan y si van acompañadas de otros alimentos. Tomar, por ejemplo, aperitivos como cortezas de trigo o maíz tostado varias veces al día, durante 20 minutos y entre horas puede ser menos aconsejable, desde el punto de vista de la salud dental, que tomar un zumo con azúcar rápidamente junto con unas tostadas con tomate y aceite en el desayuno.
- Tomar azúcar refinado es menos aconsejable que el azúcar moreno.
- Mascar chicles con Xilitol después de comer, puede reducir la acidez del medio bucal disminuyendo la incidencia de caries.
- Lo anterior no sustituye sino que complementa medidas como el cepillado después de cada comida.
En la promoción de la salud se motiva el papel activo del paciente, que deberá preocuparse por mantener una higiene bucodental óptima.
Dentro de los tratamientos en clínica no invasivos podemos destacar los sellados de fosas y fisuras, que están especialmente indicados en personas con dificultades para el mantenimiento de conductas favorecedoras de salud oral, como el cepillado con regularidad. Esta técnica consiste en colocar en las depresiones de las piezas dentales posteriores una resina que va a “sellar” dichas anfractuosidades y además, liberará fluor lentamente reforzando así el esmalte dental.
Otro tratamiento es la aplicación de fluor en sus distintas formas: gel, barniz, colutorios, etc. Es muy importante motivar a los niños desde edad temprana a cepillarse los dientes a través de una técnica correcta que irán dominando con el paso de los años, de esta manera la limpieza dental será un hábito que mantendrán durante toda su vida. Por todo lo dicho anteriormente, la visita de los niños al dentista a partir de los seis años es tan importante como la visita que se realiza al pediatra.