Implantes inmediatos
Los implantes dentales han alcanzado una extensa aceptación para el reemplazo de los dientes ausentes debido a su alto grado de éxito.
Los avances científicos en el tema implantológico han contribuido a la aceptación del profesional de la odontología y del paciente como opción del tratamiento, y quizás como tratamiento de elección en muchos casos.
Los nuevos procedimientos y técnicas permiten a menudo a los clínicos alcanzar la función y la estética en períodos más cortos de tratamiento.
Haremos una descripción de una técnica que demuestra las ideas quirúrgicas y restaurativas que proporcionan la integración de los tejidos blandos de la boca y el éxito a largo plazo del implante dental inmediato (postextracción).
Los implantes endoóseos como soporte de las restauraciones colocadas de acuerdo con el protocolo tradicional de Brånemark han demostrado ser altamente previsibles desde 1965. Este protocolo requiere un período curativo de doce meses siguientes a la extracción de un diente, con un período curativo adicional de seis meses que siguen a la colocación del implante en el sitio que ocupaba dicha pieza dental. Ambos eran considerados un requisito previo indispensable para la oseointegración de los implantes dentales al maxilar.
La aplicación de estos intervalos del tiempo a los planes del tratamiento para los casos del sector anterior de los maxilares nos presenta en el paciente una serie de limitaciones estéticas y funcionales, así como consideraciones emocionales. Al mismo tiempo, los clínicos deben enfrentarse con los efectos de reabsorción del hueso en el sitio de la extracción, cuando un diente se extrae y no se reemplaza el hueso funcional que ayudaba a su soporte se reabsorbe. Los protocolos más nuevos se han centrado en la eliminación del tiempo que transcurre entre la extracción del diente y la colocación del implante, y entre la colocación del implante y la colocación de la prótesis provisional. Hay muchas variables que deben ser consideradas al seleccionar los pacientes para los procedimientos de colocación de implantes inmediatos y/o de carga inmediata, aún estas técnicas no deben ser consideradas como «panaceas».
La colocación de implantes en el maxilar, en los alvéolos del sector anterior inmediatamente después de la extracción previene la pérdida del hueso, que ocurre normalmente después de la extracción del diente y en ocasiones dificulta al implantólogo el colocar los implantes en una posición óptima, y generalmente requerirá de relleno mediante injertos de hueso del propio paciente y/o sustitutos óseos.
Técnica quirúrgica
Podemos hacer una generalización de los pasos a seguir en la técnica de implantes inmediatos: El paciente se enjuaga previamente durante 1 minuto con un colutorio de clorhexidina al 0.12%, y posteriormente se anestesia localmente (como si de una extracción dental rutinaria se tratara). La pieza dental en cuestión se extrae de forma atraumática con periostótomos y botadores especiales y/o valiéndonos del piezosurgery que nos permite realizar extracciones atraumáticas mediante ultrasonidos. Se realiza la limpieza del alvéolo eliminando todo el tejido de granulación y tejidos blandos remanentes de las paredes óseas laterales.
Gracias a las impresiones de la boca que se tomaron previamente, se ha confeccionado una funda provisional de resina. Se procede a trabajar el hueso y colocar el implante siguiendo el estudio del caso que se había hecho sobre las radiografías. Una vez colocado el implante, se adapta la corona provisional que intentará devolver la estética perdida durante el período de unión del hueso al implante dental.
Fase restaurativa
Después de un período de curación de tres meses la corona provisoria es removida y se toma una impresión final para fabricar la funda de procelana o zirconio definitiva. dicha corona definitiva podrá ser cementada sobre el implante ( sistema muy estético) o atornillada sobre el implante dental.
Discusión
El tratamiento del implante se ha separado previamente en una fase quirúrgica y una fase restaurativa. Dependiendo de la complejidad del sitio previsto, la fase quirúrgica puede requerir dos a cuatro procedimientos más en un tratamiento convencional de implante. La fase restaurativa, particularmente en la zona estética, puede requerir la remodelación de los tejidos blandos y la realización de provisorios para alcanzar los fundamentos no sólo para la estética, sino también para el éxito restaurativo a largo plazo. A través de los años, el tratamiento con implantes convencionales ha demostrado ser una opción altamente acertada para sustituir un diente natural perdido.
Conclusión
La colocación inmediata de implantes dentales post extracción es una opción excelente que el implantólogo puede ofrecer a aquellos pacientes que buscan un tratamiento rehabilitador con implantes dentales. La incorporación de la corona provisional durante la colocación del implante provee al paciente de una restauración temporal estable y estética. Desde un enfoque periodontal la preservación del hueso interdental, la creación del mantenimiento de los tejidos blandos y la formación de un espacio biológico sano son las ventajas de la restauración inmediata sumada a la disminución del tiempo de tratamiento del paciente. Si pierde alguna pieza dental natural puede consultarnos su caso sin compromiso en cualquiera de nuestros centros dentales o por e-mail a girodent@hotmail.com.