Endodoncia
La endodoncia es toda maniobra clínica realizada sobre el complejo vasculonervioso de una pieza dental. Abarca desde una protección pulpar directa terapéutica hasta la extirpación total del contenido de la pulpa. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o lesionadas en su tejido pulpar (nervio) en las que se da una pulpitis. Esta lesión puede ser reversible (con maniobras endodónticas de protección pulpar puede rev ertirse el proceso inflamatorio pulpar) o irreversible, cuando la única opción terapéutica es la extirpación total del contenido pulpar, y la obturación tridimensional del conducto dentario. También se realizan biopulpectomias totales en piezas dentarias con fines protésicos (prótesis fijas).
El objetivo principal de la endodoncia consiste en:
- Limpiar el sistema de conductos radiculares: bacterias, tejido necrótico, etc. Nunca se conseguirá que sea totalmente estéril ya que tratamos solamente el conducto principal de cada raíz y no los numerosos conductos accesorios.
- Una correcta obturación con forma y tamaño adecuados: se da forma cónica de la corona al ápice del diente. Se crea un tope oclusal para que se quede justo a la longitud de trabajo clínico, esto es que el relleno esté ajustado a la longitud de la raíz y, por último, habrá que respetar la morfología original del conducto.
- Conseguir el sellado apical y del resto del conducto.
- Conseguir un cierre biológico: los cementoblastos del muñón que queda en la punta de la raíz de la pieza dental endodonciada, van a producir cemento que cierra dicho ápice, consiguiendo el éxito de la endodoncia.
Para realizar una endodoncia suele ser necesario, sin ser indispensable, hacer 4 radiografías como mínimo:
- Rx de Diagnóstico: es imprescindible para asegurar que la lesión ha alcanzado la pulpa y ha producido una patología irreversible en ésta, para lo cual es necesario efectuar la endodoncia; además nos da otros valiosos datos como la anatomía de las raíces, número de raíces y si hay alguna otra afectación, como por ejemplo un abceso periapical. Nunca debe faltar.
- Rx de Conductometría: utilizando el L.E.A. (Localizador Electrónico de Ápice) hallamos la distancia que hay hasta la punta del conducto radicular, y lo corroboramos con la radiografía de conductometría, que suele realizarse con una lima de endodoncia dentro del conducto a medir.
- Rx de Conometría: nos indica hasta dónde vamos a llegar con el relleno en nuestro conducto.
- Radiografía final: La utilizaremos para comprobar el resultado final, verficando que se hayan rellenado por completo los conductos radiculares así como una buena longitud de los mismos.
Con el término obturación en endodoncia no nos referimos a rellenar el interior de la raíz después de haber sacado la pulpa y dar forma conoide al conducto.
Condiciones para obturar:
- Ausencia de dolor.
- Conducto limpio y conformado.
- Conducto seco.
- Sin filtración coronaria.
- Sin fístula activa.
El éxito de la obturación depende principalmente de:
- La limpieza y conformación de los conductos, con limas y sistemas de irrigación.
- La restauración posterior.
- Capacidad del odontólogo.
- Existencia de un periodonto sano.
El material de obturación más utilizado hoy día es la gutapercha, en forma de puntas o conos. Una vez finalizada la fase de instrumentación se debe secar el conducto con unas puntas de papel del mismo tamaño que las limas que hemos utilizado. Retiramos esa punta e introducimos otra, así hasta que salga totalmente seca. Después seleccionamos la punta de gutapercha que llegue hasta la longitud que hemos trabajado y la introducimos en el conducto (el cual ya tenía forma cónica). Cuando la punta alcanza su nivel haremos una radiografía para comprobarlo (conometría).
Una vez terminado el tratamiento endodóncico obturaremos la pieza dental con un material de obturación, pero deberemos observar la evolución del tratamiento haciendo controles clínicos y radiográficos. En la gran mayoría de casos se deberá colocar una corona o funda en dicha pieza para evitar fracturas posteriores. La periodicidad de estos controles variará según el caso de que se trate.