Cirugía maxilofacial
La Cirugía maxilofacial es una especialidad odontológica que trata, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades de los tejidos blandos y duros de la boca y cara.
El Cirujano Máxilofacial es un profesional altamente calificado que debe cursar una Residencia Hospitalaria con un mínimo de cuatro años, en Hospitales en los que exista la especialidad con reconocimiento oficial y siempre será un halago mostrar a los pacientes los diplomas legalizados que acreditan su capacitación.
La Cirugía Máxilofacial trata los siguientes padecimientos:
- Traumatología de la boca y cara,Tumores de boca y cara, Malformaciones faciales congénitas.
- Cirugía Ortognática, Articulación Cráneo-mandibular, Glándulas salivales.
- Alteraciones de la erupción dentaria, Implantes dentales, Medicina Bucal.
- Manifestaciones bucofaciales de enfermedades generales.
- Educación y prevención de padecimientos Máxilofaciales.
- Información e interconsulta al conglomerado Médico-Odontológico.
- Traumatología Bucal y Maxilofacial.
Se refiere a los accidentes que ocasionan lesiones en esta región.
En la actualidad de manera estadística se puede decir que las lesiones más frecuentes son en los niños, son cuando empiezan a caminar, golpeándose el mentón, ésto es de riesgo alto, pues la energía del trauma se transmite a los cóndilos de la mandíbula, que es el area donde se encuentra el centro de desarrollo mandibular.
En los adultos, las causas más frecuente de traumas en la cara son: Automovilismo, Violencia social, Accidentes en el hogar, todos éstos pueden determinar heridas en la cara, la boca, la lengua y frecuentemente la fractura de la mandíbula y de los maxilares, la atención de estas emergencias deberá ser inmediata.
El tratamiento será siempre el más adecuado y surge de un estudio clínico radiográfico minucioso.
Tumores de Boca y Cara
De acuerdo a estadísticas el cáncer de boca ocupa el sexto lugar como causa de muerte entre los tumores malignos. Además la cavidad oral resulta ser sitio muy frecuente de tumores benignos como quistes, odontomas, fibromas, granulomas, etc. que aunque puede ser que no produzcan molestias, siempre pueden compliocarse más adelante. Si tiene dudas sobre algún bulto o lesión crónica, no deje de consultar.
Malformaciones Faciales Congénitas
Desde que el ser humano está dentro del útero materno existe la posibilidad de que la boca y cara no se formen de manera normal. En la especialidad médica de Genética se conocen cientos de alteraciones que se manifiestan por malformaciones de la boca y de la cara, el tratamiento de dichas alteraciones corresponde a la cirugía maxilofacial.
Cirugía Ortognática
Es la parte de la especialidad que trata las alteraciones en la proporción de la mandíbula con los maxilares. Aquí tratamos padecimientos como la mandíbula exageradamente grande, la imposibilidad para cerrar la boca por contacto prematuro de molares o malformación de maxilar y mandíbula, por poner unos ejemplos. En la mayoría de los casos se trata al paciente conjuntamente con el especialista en ortodoncia.
Articulación Cráneo-mandibular
También conocida como articulaciones temporomandibulares, es el elemento anatómico que permite que la mandíbula se abra y se cierre. La mayoría de los padecimientos de esta región se manifiestan por “crujidos” cerca de los oídos, dolor en la oreja, mitad del cráneo y mitad del cuello. Estos padecimientos afectan básicamente al sexo femenino, suelen acompañarse de bruxismo (apretamiento y rechinamiento dental), pueden estar relacionados con manifestaciones de tipo emocional; pueden también ser una manifestación de enfermedades generales graves, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso, pueden también ser una manifestación de osteoporosis secundaria a la menopausia. En niños que sufrieron traumas en el mentón, al llegar a la etapa adulta pueden presentar patología de las ATM.
Glándulas Salivales
Son las responsables de la producción de la saliva, tanto para ayudar a la masticación, como para mantener lubricada la boca durante el habla. Estas glándulas salivales tienen conductos por los que sale la saliva a la cavidad oral. La enfermedad más común conocida es la Parotiditis (paperas) de origen viral, pero existen muchas otras causas de inflamación. Las glándulas salivales mayores pueden tener cálculos que se forman en los conductos de salida y se comportan exactamente igual a los cálculos en la vesícula biliar o los cálculos renales. Las glándulas mayores son asiento frecuente de tumores o lesiones que pueden estar favorecidas determinados por prótesis dentales de quita y pon mal adaptadas, de ahí la importancia del mantenimiento anual de dichas dentaduras postizas.
Alteraciones de la Erupción Dentaria
Probablemente le enfermedad más frecuente en la especialidad es la determinada por la imposibilidad de algunos dientes de hacer erupción en la cavidad oral y se quedan en el interior de la mandíbula o de los maxilares superiores. Frecuentemente se piensa que si el diente no les causa molestia, pueden dejarlo en el interior del hueso pero esto no es totalmente cierto, todos las piezas dentales con incapacidad de hacer erupción a la boca son un riesgo potencial de tener algún tipo de tumoración; además las piezas que se encuentran sin erupcionar son capaces de destruir las raíces de los que han erupcionado normalmente . Generalmente se controlan estas piezas retenidas anualmente mediante exámenes clínico radiográficos, y sin dan algún signo o síntoma se decide su exodoncia.
Implantes Dentales
En la actualidad se preconizan los implantes dentales masivamente, pero es importante informar al público que no todas las personas son candidatos perfectos para recibir dicho tratamiento. En cuanto al material del que están fabricados, sea titanio o zirconio, debemos decir que son los más biocompatibles con los tejidos orgánicos, y los implantes son una buena opción para ayudar a sostener prótesis dantales. Los cirujanos maxilofaciales, siempre que formen parte de un equipo en el que se encuentre también un especialista en prótesis dental, pueden colocar implantes dentales. La cirugía maxilofacial aplica también implantes que mantienen fracturas en su sitio, colabora en Neurocirugía en intervenciones multidisciplinarias en las que su conocimiento de la cara y respuesta a materiales de implante son necesarios para la plastía y reconstrucción Cráneofacial. De la misma manera actúa multidisciplinariamente con especialistas en Oncología.
Medicina Bucal
Es la rama de las ciencias médicas que determina el tratamiento por medio de medicamentos de las diferentes enfermedades que aquejan esta cavidad. Es necesario un conocimiento adecuado de la acción de los medicamentos, para poder recetar los adecuados. Esto es de capital importancia en el manejo de lesiones que pueden partir desde el Herpes simple hasta el manejo de enfermedades más serias, como pueden ser la Angina de Ludwig o una fascitis necrozante del cuello.
Manifestaciones Buco-faciales de Enfermedades Generales
Una gran cantidad de enfermedades generales hacen su aparición de manera primaria en la boca y su entorno, nó es extraño que en cirugía máxilofacial se detecte una insuficienca cardiaca por la coloración de los labios, la diabetes por el olor de haliento, hemofilia si el paciente no coagula la sangre ni ante pequeñas heridas, etc. Se diagnostican y se colabora en el tratamiento de múltiples enfermedades reumatológicas (Síndrome de Sjörgen, artritis reumatoide, etc.). Es muy importante establecer que las maniobras Odontológicas en pacientes com complicaciones serias en su salud general deben realizarse con el correcto cuidado y ésto también incluye el manejo del paciente geriátrico.